Emo es una palabra que esta "de moda" o al menos aparenta estarlo, hace un par de meses atrás, más o menos como por el 10 de diciembre del año pasado me horroricé no precisamente viendo la contratación de Rorys Aragón para Barcelona si no porque al asistir a uno de los restaurantes del centro comercial San Marino vi a un grupo bastante grande de chicos con flequillos que tapaban uno de sus ojos, todos, sin distinción de sexo tenían maquillaje estrambótico y tenían TODOS un aire femenino medio extraño, de inmediato lo relacioné el atuendo de una banda que hace tiempo había visto en la televisión (30 seconds to mars), muchos vestian de negro y rosa aunque otros también variaban los colores de otra manera, todos con piercings en sus cejas, labios, nariz, en fin, fue en lo que me pude fijar, de inmediato también se me vino a la mente una definición graciosa, se me hizo que eran un poco de góticos pero con cierto toque homosexual.
Se me ocurrió buscar en el internet más de esta secta, lógicamente es una tendencia mundial la cual se originó de un género musical en los 80 con una especie de mutación de sufrió el punk y se convirtió en algo llamado "Emotional Hardcore", las letras a diferencia del punk convencional (rápidas y de protesta al régimen político) eran más emotivas, relacionadas a desamores, protestas ante la moda, ante el sistema, ante los prejuicios y ante el derecho a sentirse deprimido, también encontré por ahí situaciones que iban más por el lado musical, lógicamente ya habrán inferido que "Emo" proviene de la abreviatura del género que mencionamos anteriormente "Emotional Hardcore", en un inicio se lo llamaba "Emo-core" pero después ya se lo dejó simplemente como "Emo", los seguidores de este tipo de género musical se vieron en necesidad de reunirse en tribus urbanas y tener propia identidad de atuendo, de ahí, influenciados por la moda de las bandas asumieron como propios los piercings, la cadenas, la ropa oscura, los peinados capilares con flequillo el maquillaje de ojos, y la utilización del color rosa contrastando el negro, también pintaban su cabello de rosa y negro, negro y blanco, en fin, todo para "ocultarse" llamando más la atención.
Luego de un momento de silencio en el restaurante, pensando en un muchacho de unos 14 años mas o menos (a lo sumo tenía 15 años) se me vino la idea a la cabeza de ¿los padres de ese muchacho sabrán que se viste así? ¿sabrán de ese modo de actuar? justamente cuando entré al parqueo de la plazoleta de San Marino el tráfico me hizo quedarme detenido prácticamente al lado del grupo donde estaba ese chico, era delgado, de tes blanca, usaba una camisa tan apretada que hasta parecía que le estaban saliendo senos, pero era varón, digo era porque no creo que lo sea más desde hace tiempo, el chico tenía toda la manera de actuar de un gay declarado, tan jóven, eso me dejó perplejo el resto de la noche, luego cuando el grupo amigos a quienes esperábamos llegaron a la reunión lo primero que hicieron al subir fue a comentar precisamente de ése muchacho en particular, era ese día creo que el Emo pride parade porque jamás había visto a tanta gente de ese estilo estar junta en un sólo sitio, fue como estar en dimensión desconocida, nada agradable, cómo se nota que mientras uno gana años se vuelve más y más intolerable ante los cambios, me puse a pensar en que yo como padre jamás permitiría que mi hijo tenga esas tendencias espantosas, empecé a comprender a mi padre cuando me aconsejaba sobre los límites de cada cosa, parece que a estos chicos ya no hay quién les diga dónde está la línea que separa la moda del ridículo.
Horrorizado por algunas fotos que encontraba en el internet seguí investigando y encontré que algunos chicos que se dicen "Emos" tienen el auto estima tan baja que llegan al extremo de infringirse dolor ellos mismos, no son todos, pero sí los hay, ese grupo de muchachos sufren de un síndrome llamado TLP (Transtorno Límite de Personalidad), esta condición psicológica hace que estos chicos que lo padecen (esos que usan pantaloncitos apretados y blusitas apretaditas como niñas) canalicen su trastorno en algo terrible, se cortan la piel, sangran, se toman fotos desangrandose, en algunas personas no llega tanto como para atentar contra sus vidas, pero en algunos casos las heridas que se provocan son profundas y ellos mismos se suturan, es un completo horror, digno de una película de SAW.
En otros lados "Emo" es considerada un cultura filosófica en la que está de moda lo que no está de moda. Paradójicamente, estos individuos odian las modas, por lo que lo contradictorio forma parte de sus formas. En resumen, están en el montón de los que no quieren ser del montón. A sus seguidores se les considera otra evolución de la raza humana. Limitan al sur con los góticos, al noroeste con los neopunks -los que un día visten con pantalones pitillo negros (básicos para esta subcultura) y al siguiente intentan hacer skate- y atrás con los homosexuales activos.Luego de todo lo antes expuesto ahora tenemos que llegar a una conclusión ¿cuál será? a mi lo único que se me ocurre es que la "cultura" Emo es la cultura de la contradicción y del extremismo, la contradicción de muchachos que disfrutan de sumirse en la soledad pero acompañados mientras otros que quieren captar la atención flagelándose y mutilándose, triste pero esto creo que es lo peor de todo, la gente se queja de los gagsters, de los raperos, de los rockers, de los trashers, de los góticos pero todos los anteriores son angelitos de lo más normales comparados con los emos, no puedo mentir al decir que no siento cierto desprecio hacia los emos, tal vez sea la edad que me hace que ya no pueda tolerar este tipo de cosas, por suerte cuando crecí lo hice dentro de la "cultura" grunge la cual tiene una "moda" más urbana y normal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario